martes, 22 de mayo de 2012

Videos

ARQUITECTURA



Tomado de http://www.youtube.com/watch?v=oyfbVeXgjho

Arte gótico ( Imágenes)


Tomado de http://www.youtube.com/watch?v=xGPPbTVKn4k

Importancia del Arte Gótico hasta nuestros dias







IMPORTANCIA DEL ARTE GÓTICO MEDIEVAL (Reflexión grupal)




Para entender la importancia del arte gótico, es fundamental entender la influencia que ha tenido en la actualidad y el legado que ha dejado en la sociedad:


  • Uno de los legados mas  relevantes es que fue la base para la producción y la creación del movimiento neogótico, que se vivió desde el siglo XVIII y XIX, uno de los edificios mas emblemáticos de este movimiento fue el palacio de Westminster o también llamado el parlamento.






  • Además, el movimiento neogótico ayudo a revivir el interés por las estructuras góticas de la edad media y se dieron los incentivos necesarios para la reconstrucción de edificaciones del arte gótico, mas específicamente las catedrales, por ejemplo la catedral de Notre Dame en Paris.



                                                       





  • Uno de los legados mas representativos del arte gótico fue manifestado a través de la música y la ideología. Por un lado esta definido por la estética y por otro lado conceptos como el liberalismo social hasta el anarquismo tuvieron influencia gótica.
  • En la pintura gótica se plasmo nuevas tendencias filosóficas y religiosas representados por santos, ángeles la virgen maría y Cristo que actualmente tiene gran auge en España, Italia y Francia. Aportaron técnicas como la vidriera, la pintura mural, minia turismo e ilustración de libros.
  • Durante su expansión tuvo varias transformaciones debido a la fusión que hubo con otros estilos de pintura de donde surgió el estilo internacional y estilo flamenco.
  • En la escultura hay que resaltar el primer edificio gótico San Denis.






Escultura Gótica

ESCULTURA




Escena de un retablo de Tilman Riemenschneider en Rothenburg ob der Tauber, Alemania. 



Corresponde al periodo gótico del arte occidental, y por tanto se extiende desde finales del siglo XII hasta comienzos del siglo XV por la Europa Occidental cristiana. Este estilo que permaneció durante tres siglos aproximadamente en apogeo, nació en dos lugares de gran prestigio religioso, político y cultural la Basílica de Saint Denis y lacatedral de Chartres pertenecientes a la Isla de Francia. Evolucionó a partir de la escultura románica y que más adelante se disolvió en lo que sería la escultura del renacimiento y el manierismo.

La escultura gótica nació estrechamente vinculada a la arquitectura, como se observa en la decoración de las grandes catedrales y otros edificios religiosos, pero con el tiempo fue ganando independencia. Durante una primera etapa se cultivó un estilo austero, estilizado, de proporciones alargadas y con una apariencia general hierática, que quería transmitir espiritualidad, alejándose de la anatomía real de un cuerpo. Pero pronto evolucionó hacia un naturalismo más grande, hacia el realismo, a partir de una absorción progresiva de influencias clásicas y una observación más profunda de la naturaleza. A pesar de tratarse de forma independiente, la escultura gótica, incluso en sus etapas finales, continuó estando integrada a la decoración arquitectónica.


Pórtico de la Catedral de Chartres, Francia.


Comienza siendo tan dependiente del marco arquitectónico como en el periodo románico, con paulatinos cambios: el abandono de los capiteles para los relieves narrativos que pasan a ser soportes decorativos la mayoría de las veces muestran fauna y flora de la región; las arquivoltas de los pórticos pasan de ser decoradas en sentido radial para serlo en el sentido de los arcos (ahora apuntados); el altar mayor dispondrá de retablos cada vez más complejos, que pueden ser pictóricos o escultóricos habitualmente de madera policromada, sin olvidar que la policromía acompañaba también a la escultura en piedra. Las esculturas de bulto redondo empiezan a independizarse de las paredes y a hacerse cada vez más autónomas. Las adosadas a las columnas y parteluces se hacen más esbeltas y dinámicas. Se considera a las del pórtico oeste (el llamado real) de la catedral de Chartres (hacia 1145) el ejemplo más temprano del gótico, y significaron una revolución en el estilo y un modelo para generaciones de escultores, que parecen provenir, en la gran mayoría, de la región de Borgoña. La influencia de los modelos clásicos se evidencia en el tratamiento de los pliegues de las túnicas como en el grupo de la Visitación de la catedral de Reims.


Detalle de la Virgen de la Visitación en la catedral de Reims, Francia. 


Los monumentos funerarios muestran la progresiva importancia que va adquiriendo el hombre, frente a la exclusividad de las representaciones religiosas en el periodo anterior. El individualismo, la perpetuación del nombre son conceptos precedentes al renacimiento. Del mismo modo la representaciones de los donantes, que son retratos de los que contribuyeron o promovieron la construcción, representan una innovación de la época. La escultura gótica coincide en algunas características con la pintura gótica pues en ambos casos son representaciones del arte figurativo. En cuanto a la temática de ambas, sigue siendo casi exclusivamente religiosa, aunque es posible encontrar algunas manifestaciones que no lo son del todo, como en los retratos, mostrando la acentuación del individuo en la sociedad y apertura hacia los asuntos mundanos.

Gárgola en la catedral de Ulm, Alemania.

lunes, 21 de mayo de 2012

Técnicas Pintura Gótica

PINTURA MURAL

 

Pastor tocando una cornamusa. Pintura mural gótica de San Pedro de Olite (Navarra). Fechable entre 1340 y 1360. Museo de Navarra.

La pintura mural o frescos siguieron usándose como el principal medio para la narración pictórica en las paredes de las iglesias en el Sur de Europa, especialmente en Italia, como una continuación de las tradiciones cristiana y románica anteriores. Fuera de Italia no se cultivaron mucho. Italia, apegada a la forma basilical de las iglesias, conservó mayor extensión en los muros para las pinturas y mosaicos que narrasen historias religiosas.

En la Toscana, las escuela sienesa y florentina, con el Giotto como el más grande de los pintores del Trecento, continuaron la tradición de la gran pintura mural, ya que la arquitectura gótica no llegó a echar raíces en Italia como en Francia. Esta pintura toscana del Trecento, siendo plenamente gótica, anticipa ya el Renacimiento. Los nombres más destacados fueron Cimabue y Giotto.

VIDRIERAS

 

Vidrieras Catedral de León, España.

Frente a lo que ocurre en Italia, en el norte de Europa, las vidrieras fueron el arte preferido hasta el siglo XV. El desarrollo de la Arquitectura gótica con la progresiva sustitución del muro por grandes ventanales con vitrales de colores que permiten el paso hacia el espacio interior de una luz polícroma y matizada, implicó, en las grandes catedrales góticas de Francia, a la práctica desaparición de la pintura mural que se había desarrollado ampliamente en los muros de las iglesias románicas.

El muro translúcido fue el primer espacio propio o ámbito donde se desarrollaron las artes del dibujo y del color en el Gótico. Durante la Baja Edad Media el arte de los vitrales de las catedrales e iglesias se desarrolló, en Europa, paralelamente con la arquitectura gótica, la cual se caracterizaba por la altura de sus naves y la audacia de sus estructuras con bóvedas de crucería que se apoyaban en esbeltos soportes y arbotantes para transmitir al suelo el peso y el empuje de las bóvedas, liberando de las funciones resistentes a los muros de los edificios que progresivamente fueron sustituidos por ventanales y tracerías o encajes de piedra con vitrales de color.

Vidrieras de la basílica gótica de Saint-Denis, Francia.

Primeramente, los colores son vivos y saturados, el plomo delimita las formas, las cuales son delineadas con precisión para poder ser vistas a través de la irradiación luminosa de la vidriera, ello conduce a la tendencia de descomponer la vidriera en medallones, nichos u otro tipo de compartimentos. Las vidrieras revelan, más que ningún otro arte, el componente irrealista y artificial del arte gótico.

En el siglo XIV, tras el descubrimiento del amarillo de plata los vitrales ganan en ligereza, llenándose de un preciosismo dorado que antes nunca tuvieron. En Normandía, en el coro de Saint-Ouen de Ruan y en la Catedral de Evreux se hallan las vidrieras más bellas. El arte de las vidrieras culmina en un estilo exquisito de una calidad igual o superior a las obras maestras de la miniatura. En la cuenca del Loira, en Champaña o en Alsacia se completa el panorama de las vidrieras en Francia, culminando en las naves laterales de la Catedral de Estrasburgo.

En Inglaterra destaca la gran ventana occidental de la catedral de York. En España, las vidrieras más destacadas son las de la catedral de León.

Ventanal Oriental Catedral de York, Inglaterra.

MINIATURISMO E ILUSTRACIÓN DE LIBROS

 

Los manuscritos iluminados representaron la más completa documentación de la pintura gótica, registrando en sus miniaturas la existencia de una serie de estilos en lugares donde no han sobrevivido otras obras monumentales. En la pintura de los códices (o miniaturas), sobre todo en Francia, buscando la realidad y delicadeza en las figuras, todavía les faltaba mucho a éstas para ser modelos en dibujo y perspectiva.

Las muy ricas horas del Duque de Berry Hermanos Limbourg (Ilustración mes de Febrero)


Las miniaturas consistían en pequeñas composiciones: pinturas o dibujos de figuras enmarcadas en las letras iniciales o en diversos compartimentos como medallones, arabescos etc. Se llamaban miniaturas porque se realizaban con minio, u óxido de hierro, mezclado con colorantes naturales.

En el periodo románico y en el primer gótico los temas tenían carácter sacro, su composición estaba influida por criterios similares a los que regían para los vitrales de las catedrales e iglesias del propio periodo. En el siglo XIV, se introdujeron temas profanos y el arte de las miniaturas se trasladó a los talleres artesanos de París, Borgoña y Flandes.

Las muy ricas horas del Duque de Berry Hermanos Limbourg (Ilustración mes de Junio)

 Los manuscritos ilustrados tuvieron una amplia difusión internacional, a través de las cortes de la nobleza europea.

Destacados miniaturistas fueron Jean Pucelle, Jacquemart de Hesdin y los hermanos Limbourg. Quizá el más famoso manuscrito gótico sean Las muy Ricas Horas del Duque de Berry.

 

PINTURA SOBRE TABLA

 

Maestá del Duomo de Siena, obra de Duccio di Buoninsegna; temple sobre madera, 214 x 412 cm Museo dell'Opera Metropolitana del Duomo, Siena.

Aunque se ha dicho que la pintura gótica tiene su espacio propio en los grandes vitrales de las Catedrales y en las miniaturas polícromas de los libros, lo cierto es que la pintura propiamente dicha donde subsistió fue en los retablos, las tablas pintadas que forman los frontales o los laterales de los altares y en los muros de las capillas laterales. Puede diferenciarse, además, entre los retablos, que son tablas pintadas o esculpidas que ornamentan los altares de las iglesias, y las tablas de devoción, individuales, de menor tamaño, que adornan las iglesias y las casas particulares.


La pintura sobre tabla, generalmente retablos, se impuso por toda Europa. En el siglo XV era ya la forma pictórica predominante, suplantando incluso a las vidrieras. De tablas o frontales únicos se pasó a dípticos, tríptico, y luego complicados polípticos que combinaban numerosas piezas hasta llegar a los grandes retablos del siglo XIV, con muchas tablas que se organizan con el banco o predela (cuerpo inferior) y calles verticales, separadas por estrechas entrecalles; en la calle central se representaba el tema principal del retablo.

Tabla gótica de San Bernardo en el Museo de Mallorca, España.

 Se ejecutaba al temple, que usaba como aglutinante el huevo o la cola obtenida de los huesos de animales. Es novedad de la última fase del gótico el cambiar ese aglutinante por aceite, dando así lugar a la pintura al óleo. El óleo sobre lienzo no se hizo popular hasta los siglos XV y XVI y fue el punto de partida del arte renacentista.

Fuentes
1.http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_g%C3%B3tica
2.http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Konrad_Witz_008.jpg?uselang=es .
3.http://www.euskomedia.org/aunamendi/78176#2

Pintura Gótica


PINTURA


Dentro de la evolución pictórica del siglo XV se distinguen dos estilos, el estilo gótico internacional y el estilo flamenco. El primero corresponde a los dos últimos decenios del siglo XIV y perduró en la mayor parte de Europa durante la primera mitad del siglo XV. El estilo flamenco surgió en Flandes en el primer tercio del siglo XV, paralelamente al renacimiento italiano, y se difundió por el resto de Europa durante la segunda mitad del siglo.


Madonna con ángeles y San Francisco, obra de Cimabue, hacia 1280, pintura al fresco ejecutada en la iglesia inferior de Asís.
El estilo internacional apareció en el centro del continente como consecuencia de la fusión de elementos y formas del gótico lineal con las innovaciones técnicas e iconográficas aportadas por los pintores italianos del trecento (Giotto, Duccio, Simone Martini y los hermanos Lorenzetti).

El Rey Ricardo II es encomendado a la Virgen, Parte izquierda del Díptico de Wilton, hacia 1395, National Gallery de Londres.

El estilo se caracteriza por la valoración expresiva de lo anecdótico, la estilización de las figuras, el predominio de las líneas curvas tanto en los pliegues como en las posturas corporales, la introducción de detalles naturalistas con fines simbólicos y el empleo de una técnica minuciosa.


El estilo flamenco se inició en las cortes de los duques de Berry y de Borgoña. La principal aportación de esta escuela es la utilización de la técnica al óleo, que permite una mayor viveza y enriquecimiento de la gama cromática, la realización de veladuras y la obtención de colores compuestos.

Lluís Borrassà, San Pedro salvado de las aguas, (1411) Iglesia de Santa Maria de Terrassa.

Los rasgos más definitorios del estilo flamenco fueron el mayor naturalismo, el gusto por el detalle a través de una técnica minuciosa y, en ocasiones, la codificación simbolista de la gama cromática y de ciertos objetos. Los iniciadores de la escuela flamenca son los hermanos Huberto y Jan van Eyck, cuya primera obra célebre fue el retablo de El cordero místico de la iglesia de San Bavón de Gante. Sin embargo, dentro de la escuela destacó una figura excepcional, avanzada para su época: Hieronymus van Aken, llamado El Bosco, que desarrolló en sus obras un universo surrealista en clave moralizante. Entre sus obras cabe citar El jardín de las delicias (Museo del Prado, Madrid).

Konrad Witz: La pesca milagrosa, detalle del altar de San Pedro de la catedral de Ginebra, hacia 1444, Museo de Arte e Historia, Ginebra.

A lo largo del siglo XV la influencia flamenca se extendió por toda Europa, considerada como un renacimiento nórdico ajeno al punto de vista conceptual de la edad media.

sábado, 19 de mayo de 2012

Arquitectura


ARQUITECTURA


El estilo artístico del arte gótico esta comprendido entre el románico y el renacimiento que se desarrollo en Europa occidental, un gran artista presente en esta época fue Giorgio Vasari, quien fue autor de la obra de la biografía de pintores.




Ø Aspectos claves: la bóveda de crucería y el arco ojival

Arco ojival:




Bóveda de crucería:






Ø  Desaparecen los muros macizos romanos y aparecen los grandes ventanales y vidrieras, como consecuencia de centralizar los empujes de la estructura.

Ventanales arquitectura gotica
Ø  La bóveda descansa sobre altos pilares, formados por un macizo central y columnas.

Ø  Transición de un capitel con temas vegetales, hasta disminuir su importancia siendo solamente una faja decorativa.




Ø  El monumento característico de la arquitectura gótica es la CATEDRAL, donde se reúnen las características de lo gótico, tiene una "planta en forma de cruz, que se diferencia del arte romano, dado que tiene un crucero mas corto" (MUNILLA, 2008)

CATEDRAL:



PLANTA DE CRUZ:





CONTRAFUERTES


Es un avance arquitectónico por que remplaza los gruesos muros del estilo románico.


FUENTES:






Introduccion Historica



 El arte gótico se corresponde con la Baja Edad Media, a continuación del románico. Es un período dinámico desde el punto de vista socioeconómico, muy variado, con intensos contactos con Oriente a través de las cruzadas y las rutas comerciales. Nace al norte de Francia en torno a París, aproximadamente en la segunda mitad del siglo XII, como una evolución y renovación del románico. Se difunde rápidamente por toda Europa (Inglaterra, Alemania, Italia, España y Francia, entre otros).
El primer movimiento gótico frecuentaba el club "The Batcave", (1981) ubicado en un sótano del Soho de Londres. Tres años después, llegó a Estados Unidos como el Deathrock, que tomó en California una forma más punk que el gótico inglés.
Se trata de un estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que oscilan aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, dependiendo del área geográfica.
Hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el punto de vista artístico en Europa.
Fue un arte que se aplicó en el campo de la arquitectura civil y religiosa, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y sobre tabla, los manuscritos miniados y las diversas artes decorativas.
El término gótico fue empleado por primera vez por los adinerados del renacimiento, en sentido peyorativo, para referirse al arte de la edad media, al que ellos consideraban inferior y bárbaro (gótico deriva de godo) comparado con el arte clásico.
A pesar de ser una continuación del Románico, en el Gótico se aprecian actitudes bastante diferentes e incluso opuestas. Si el Románico es conocido por su oscuridad y recogimiento, el Gótico implica todo lo contrario, luz, color, elevación, expresividad y naturalismo.